Los beneficios de esterilizar a tu mascota

¡Muy buenas! Probablemente habrás escuchado hablar de la esterilización animal miles de veces. Y seguro que cuando te viene este tema a la cabeza te entran un millón de dudas sobre si deberías esterilizar a tu mascota. En el post de hoy resolveremos las siguientes cuestiones y alguna más, ¡así que no dejes de leerlo!
- ¿Es bueno o malo?
- ¿Cuándo debo hacerlo?
- ¿Mi mascota sentirá la necesidad de tener hijos?
Como saber es poder, vamos a resolverte todas las dudas sobre este tema. Que no te lo cuenten, infórmate tu.
¿Invasión animal?
No es ninguna novedad eso de que cada vez hay más perros y gatos; esto se debe a la reproducción masiva:
- Una perra puede tener un mínimo de 4 cachorros por embarazo; teniendo en cuenta que la mitad de sus cachorros pueden ser hembras y, que puede parir un mínimo de dos veces al año, puede llegar a haber 5.000 perros más cada 5 años.

- Una gata puede tener mínimo 6 crías; siendo la mitad de estas hembras y, pudiendo parir aún más veces que las canes, cada 5 años nos encontraremos con 28.000 felinos más.
Es muy difícil conseguir adoptantes para todos, por lo que el 90% de estos pequeñines se quedará sin hogar y, aumentará su posibilidad de morir en perreras, arcenes, peleas de perros o envenenados.
Esterilizar, ¿positivo o negativo?
En primer lugar deberías saber que la esterilización es la retirada total o parcial, con anestesia general, de los órganos reproductores de un macho o una hembra.
Los machos deben ser sometidos a este proceso antes de cumplir 12 meses y las hembras, entre los 6 y 7 primeros meses de vida, antes del primer celo.
La mayoría de asociaciones animalistas, protectoras y colegios de veterinarios recomiendan esterilizar a nuestra mascota.
¿Por qué?
Por todos sus beneficios:
- La no-reproducción evitará gestaciones no deseadas y, por lo tanto, muchos abandonos.
- Evita algunas enfermedades relacionadas con el sistema reproductor y, en el caso de las hembras el embarazo psicológico.
- Mejora su convivencia; con otros animales y con personas.
- Previene enfermedades por contagio sexual.
- Reduce su agresividad y evita huidas en época de celo.
Por su instinto reproductivo; que, si no está esterilizado, puede conllevar agresividad:
- Los machos marcan territorio y se pelean unos con otros.
- Las féminas se vuelven muy agresivas y extremadamente dominantes.

Y por la reproducción masiva:
- Para una madre es muy doloroso que la separen de sus cachorros para sacrificarlos o abandonarlos porque nadie los querrá acoger; y para ti una especie de ansiedad por no encontrarles hogares adecuados.
- La presencia incontrolada de animales en las calles puede provocarnos enfermedades; así como desperfectos y suciedad en todo el entorno.
- Las protectoras no dan a basto: la esterilización disminuye la entrada de animales en refugios y centros de acogida.
¿No tiene consecuencias negativas?
Aun que esterilizar a nuestra mascota presenta muchos beneficios, hay algunos tópicos que hacen verlo como un desastre:
- Las hembras tienen la necesidad de criar al menos una vez en la vida. FALSO: Si están esterilizadas no tendrán ninguna necesidad de reproducirse.
- Después de la esterilización los animales engordan. FALSO: Si es cierto que aumenta su apetito; pero es tu deber, con consejos de un profesional, controlar su dieta para que no haya complicaciones en su salud.
- Puede ser perjudicial para su salud. FALSO: La esterilización aumenta su esperanza de vida y bloquea algunas enfermedades graves.

Debes consultar al veterinario para que te recomiende el momento y el procedimiento a seguir durante la esterilización; si va a ser malo para tu pequeñajo, te recomendará no hacerlo.
Después de la operación deberá ir comiendo poco a poco, si no come nada durante las primeras 24 horas, consulta a tu veterinario.
¿Debería saber algo más?
¡Sí! Si aún no tienes claro si quieres esterilizar a tu mascota, piensa en que harás en caso de que decida ampliar la familia sin consultarte.
Si puedes hacerte cargo de los cachorros adelante, si no… opta por la esterilización.
Y si quieres ampliar la familia no te preocupes: ¡en los centros de acogida hay millones de animales que necesitan amor!
0 comentarios