¡Se acerca el verano! Y nosotros y nuestros peludos lo sabemos.
En muchos lugares de la península hay celebraciones muy conocidas donde lo más divertido es jugar con petardos. Pero, ¿qué ocurre con nuestros peludos? Muchas veces habréis escuchado "a mi perro le gustan los petardos". Pero, ¿recordáis el artículo sobre cómo funciona el oído de nuestros peludos? Imaginad la fuerza con la que impacta el sonido de los petardos en sus oídos, si para nosotros ya es fuerte y en ocasiones molesto.
Además, no solo hablamos de peludos. ¿Cuántos niños y mayores tienen miedo a los petardos? ¿Cuántos son incapaces de pasar una buena noche a causa del ruido que hacen? No son pocos, y el aturdimiento no es algo que únicamente afecte a perros y gatos.
Cada año se celebran cientos de fiestas donde los petardos son los protagonistas. Y por ello, cada año son cientos los peludos que se pierden, huyen, sienten estrés, ansiedad, miedo, y hasta mueren. Porque sí, un petardo puede solo asustarte. Pero de asustarse, pasan a la huida. Y de la huida pueden acabar en carreteras donde ser atropellados. Caer por barrancos si viven en las montañas. O incluso lanzarse desde las ventanas, como ya ha ocurrido en años anteriores.
Existen muchas maneras de ayudar a nuestros peludos a pasar unas fiestas más tranquilas. Ojalá poder deciros que es posible sin petardos, pero es algo que no todo el mundo entiende. Es normal que a la gente le guste celebrar las fiestas así. No vamos a negarlo tampoco. Pero cuando se trata de proteger y cuidar de los nuestros... Quizás no todo vale. Porque no solo hablamos del miedo, sino de muchas situaciones en las que se ha tratado a perros y gatos como objetos en los que desatar la ira del ser humano, y para reírse de ellos a costa del miedo que pasan en estas fiestas. No daremos más detalles de las maneras en que se les hace sufrir durante las fiestas con petardos, pero no son pocas.
Y entonces, ¿cuál es la manera de ayudarlos a pasar mejor estas fiestas? En muchas ocasiones se quiere recurrir a la medicación. Pero no es algo que se recomiende, si vais a un veterinario os lo podrá verificar, cuando tenemos presente que es miedo, pero no provoca algo grave en ellos. Todos tenemos miedo a veces, ¿verdad? Es cierto que en ocasiones el miedo es tal, que solo eso podría ayudarlos. Pero primer habría que intentar agotar otras formas de hacerlos pasar unos mejores días, antes de pensar en medicación.
Índice de Contenidos
Lo primero que debemos intentar, es ayudarlos a adaptarse a los petardos;
En el caso tanto de los perros como de los gatos, hay una forma bastante sencilla de hacerlo. ¿Tenéis televisor en casa? ¡Perfecto! Y si no es así, un ordenador o altavoz conectado al teléfono móvil os servirá. En Youtube está lleno de simuladores de este tipo de ruido, el de los petardos. Se trata de empezar a ponerlo en sonido bajo. Cuando este sonido les llame la atención, se les puede premiar (¡ya sabéis que tenemos snacks ideales para ello!). Se puede ir variando la intensidad del sonido, más alto o más bajo. No de manera exagerada, ya que en un solo día no podemos esperar que se acostumbren y adapten completamente.
Al día siguiente, podemos probar a variar con una intensidad un poco más elevada que el día anterior. Y si esto no los ayuda, ¡no pasa nada! Se puede volver a la intensidad del día anterior, y volver a empezar. La primera regla para enseñarles y ayudarlos en adaptaciones es la paciencia. Y en muchas ocasiones tendremos que dar tres pasos hacia atrás, para lograr luego dar cinco hacia adelante.
Los premios aquí, como deduciréis, ¡son imprescindibles! Son la mejor manera de hacerles ver que puede ser algo positivo. Y no es que creamos que los petardos son positivos para ellos. Pero sí lo será el hecho de ayudarlos a tenerles menos miedo.
Una vez se han acostumbrado a estas situaciones, tu gato ya estará preparado para los petardos. Y tu perro, para los momentos en que esté en casa, ¡también!
Pero... ¿qué ocurre con los paseos de nuestros perros?
¡Claro! No es lo mismo acostumbrarse al sonido estando dentro de casa, que cuando nuestros perrotes deben salir a pasear. ¡Ellos necesitan sus paseos!
Pues bien, ahora que ya están acostumbrados al sonido de los petardos, o al menos de manera más acomodada que antes, es necesario que se acostumbren al sonido inesperado de estos...
Lo más importante en esta situación, es que vayan atados. ¡Siempre! Sin excepciones. Por mucho que nuestro peludo esté acostumbrado a ir por la calle sin correa y sea el más fiel del universo... Basta con un día de mala suerte o un susto inesperado para que se ponga a correr sin que podamos detenerlo. Y más si hablamos de días festivos donde los petardos suenen a cada momento.
No nos servirá en esta ocasión llevar los sonidos en el teléfono móvil o un altavoz. No ideal para el caso de los paseos, es tener globos. Y a alguien que nos pueda acompañar. Se trataría de hinchar globo a globo. Cada ciertos minutos, no cada ciertos segundos. Y hacerlos explotar en diferentes distancias. Cada vez que el globo explote, premiaremos a nuestro peludo. Es importante ir variando las distancias, para que se acostumbre a las diferentes intensidades. Y si vemos que lo asusta mucho, deberemos acostumbrarlo primero a distancias más largas.
Recordemos que la paciencia es lo principal. Y que todo este proceso, tanto el de casa como el de la calle, debe ser de varios días e incluso semanas. Porque no podemos esperar que en apenas un par de días, ¡nuestros peludos estén listos para soportar un maratón de petardos en plenas festividades!
¿Y si no se acostumbran? ¿Y si aún así quiero ayudarlos a que se sienten mejor esos días de fiesta?
¡Genial! No pasa nada. Hay muchas formas de protegerlos.
Lo principal es no dejar que estén en el exterior (balcones, terrazas, jardines...). Son lugares donde pueden realmente estar muy asustados y más todavía si no pueden estar cerca nuestro o se sienten solos. Lo ideal es que puedan estar dentro de casa, en sus lugares favoritos donde se sientan a salvo.
En el caso de los perros, además, es importante sacarlos cuando todo esté lo más tranquilo posible. Incluso aunque hayamos logrado que, más o menos, se adapte a los sonidos de los petardos. Pues los paseos para ellos deben ser interactivos, y lo más provechosos posible. Para ello, es necesario que nuestro peludo pueda sentir que tiene el control de la situación.
Así que lo ideal es sacarlos a primera hora de la mañana, durante el día cuando veamos que la cosa está más tranquila (teniendo en cuenta que ya estuvierais en días festivos) y por la noche, ¡antes de que empiece "la fiesta"!
Es también importante que en el caso de acercarse la noche, tengamos ventanas cerradas y persianas bajadas. Esta es la mejor forma de aislar el ruido. Sobre todo teniendo en cuenta que por la noche se acentúan bastante. Si nosotros vamos a salir y vamos a dejar a nuestro peludo solo (o aunque fuera en compañía de otros peludos), sería interesante dejar alguna luz encendida, y alguna radio o televisor para que tengan un ruido de ambiente que de manera habitual suela haber cuando estáis vosotros en casa (alguna película, música que soléis poner en casa, etc). Esta es la mejor manera de que estén tranquilos y se sientan como en un día o noche cualquiera.
Para aquellos peludos más asustadizos y que peor lo pasen; En el caso de los gatos existen feromonas que los ayudan a estar más relajados. Se ponen en casa desde tres días antes de acercarse las fiestas, y eso suele ayudarlos mucho a estar más tranquilos. También es ideal que tengan huecos en los que poder esconderse (ya sabéis cómo son los gatos a veces...). Y para los perros, hay galletas que no llegan a ser medicamentos pero sí podéis pedir en vuestro veterinario. Normalmente os recomendará que el día de esas fiestas se aumente un poquito la dosis, sin exagerar, ¡claro!
Por otro lado, existen también casas de campo de alquiler para fechas señaladas, en las que poder pasar un par de días tranquilos. De hecho, hay hoteles para perros que se dedican a estar al tope cuando se trata de festividades dedicadas a los petardos. Como es el caso de San Juan en Cataluña.
¿Os gustaría que realizáramos una investigación para traeros aquellos hoteles o alquileres vacacionales para vuestros peludos?
0 comentarios