¿A quién no le gustan los masajes? Pues también a tu perro le fascinan, además el masaje es una herramienta maravillosa para perros de todas las edades ya que ayuda a aliviar el estrés y la ansiedad, reducir el dolor, aumentar el movimiento y promover la recuperación después de una lesión... Aprende cómo darle un masaje a tu perro de forma fácil y sencilla, no solo le proporcionará numerosos beneficios terapéuticos y para la salud, sino que también conseguirás que tu perro se sienta bien y feliz.
Índice de Contenidos
Razones y beneficios para dar masajes a tu perro:
- Reduce el estrés y ansiedad
- Ayuda a incrementar la concentración y energía
- Disminuye el dolor, lo que podría ayudar a tu perro si padece artritis o tu perro tiene problemas de movilidad
- Ideal para antes y después de realizar actividades físicas o ejercicio para perros.
- Ayuda en el proceso de recuperación después de una lesión o cirugía
- Ayuda a identificar posibles problemas de salud
- Mejora la circulación y el flujo linfático
Técnicas para dar masajes a tu perro:
Lo principal a tener en cuenta al masajear un perro es que debemos usar movimientos y técnicas suaves, para ello podemos usar tres simples técnicas para que nuestro compañero de cuatro patas lo goce:
- Effleurage: se trata de los movimientos largos y relajantes que utilizamos para empezar y finalizar el masaje. Con esta técnica ayudaremos a que nuestro perro se relaje, calienta los tejidos y estimula el flujo sanguíneo.
- Petrissage: son los movimientos de amasamiento o balanceo que aumentan el flujo sanguíneo y el drenaje linfático.
- Compresión: con esta técnica lo que hacemos es presionar suavemente el músculo contra el hueso para ayudar a extender las fibras musculares y aumentar la circulación.
Cómo dar un masaje paso a paso:
- Encuentra una parte tranquila de la casa donde tu perro se pueda acostar en superficie suave e uniforme y se sienta tranquilo.
- Empieza con la técnica de effleurage. Con la palma de la mano acariciamos a suavemente y con movimientos deslizantes. Empezando por la cabeza, vamos bajando por la espalda y luego hacia abajo en cada una de sus extremidades.
- Una vez nuestro peludo esté relajado, podemos pasar al petrissage. Empezamos masajeando el cuello con movimientos circulares.
- Continuamos con los movimientos circulares y bajamos hasta los hombros.
- Nos desplazamos, aún con los movimientos circulares, hacía el pecho y las patas delanteras.
- Volvemos a la espalda y continuando con los movimientos circulares vamos subiendo y bajando a ambos lados de la columna. NO en la columna, sino en los músculos de ambos lados.
- Baja a las patas traseras y a la zona de la cola con los mismos movimientos.
- Aprieta la cola suave y firmemente, pero sin tirar, desde la base hasta la punta.
- Si durante el masaje sentimos lo que comúnmente conocemos como un nudo, podemos realizar una compresión suave para ayudar a liberarla. Usaremos el pulgar para aplicar una presión uniforme sobre la parte superior del nudo, lo mantenemos presionado durante unos veinte segundos y luego soltamos.
- Finaliza el masaje con la técnica effleurage, realizando largos movimientos deslizantes a lo largo del cuerpo.
Consejos:
- Lo más importante es no aplicar mucha presión, debemos ser gentiles y asegurarnos siempre de respetar los deseos de nuestro perrete.
- Ir despacio, sobre todo las primeras veces, ya que para nuestro can puede parecerle extraño al tratarse de algo nuevo hasta el momento.
- Asegúrate de que tu perro lo disfrute, si vemos que hay alguna de las zonas masajeadas, como pueden ser las patas, no le gusta, podemos omitir esta parte del masaje.
- No te excedas, si ves que tu perro empieza a inquietarse y quiere irse, déjalo.
- Si nuestro peque tiene problemas de salud o alguna condición médica, háblalo primero con tu veterinario, o contacta con un masajista canino certificado para que sea él quien se encargue de los masajes.
Ahora que tenéis las bases para dar unos buenos masajes a vuestro perro, os animamos a que les deis una buena sesión de mimos, seguro que lo disfrutarán muchísimo y os lo agradecerán con unos lametones. 😉
0 comentarios