Si te has unido a nuestra familia perruna hace poco y no has tenido mascotas antes, se te habrán pasado por la cabeza miles de dudas sobre tu pequeño debido a mitos y bulos sobre perros y gatos que circulan por la red.
Y nosotros, como siempre, estamos aquí para resolver todas tus dudas y que tu conocimiento sea lo más real y seguro posible.
Índice de Contenidos
¿Empezamos?
¡Bien! Como hemos dicho antes, y también en otros posts, por internet circulan miles de suposiciones sobre nuestros amigos canes y felinos que, aunque no todos los dejan en mal lugar, nos hacen tener una idea equivocada que puede acabar perjudicándonos.
¿Por qué surgen estas falsas creencias?
Es muy sencillo: tendemos a humanizar a nuestras mascotas; pensamos que tienen los mismos gustos que nosotros e intentamos justificar su comportamiento a nuestro favor.
Hemos estado investigando y… ¡vas a flipar con lo que hemos descubierto!
Empezamos con algunos de los mitos sobre perros y gatos más comunes, prometemos no decepcionarte.☺
¿Mentira o realidad?
Estos son los mitos más populares sobre perros y gatos…
- Los perros y los gatos no ven en la oscuridad: FALSO. Ambos animales posen una capa de células en la retina que les facilita la visión nocturna: seguro que son menos torpes que nosotros.
- Son muy listos y saben cuándo han hecho una travesura: FALSO. Su reacción de “culpabilidad” o sumisión es sólo miedo a tu reacción. No le grites, son animales, ¡no saben que están haciendo algo malo! Si le enseñas con calma seguro que irá mejor.
Y sobre gatos…
- Habrás escuchado infinidad de veces eso de que un gato tiene 7 vidas; este dicho viene porque supuestamente los felinos no se hacen daño al caer. ¡Pues es MENTIRA! Si la caída es grande, o el animal cae en una mala forma, puede sufrir muchos daños.
- Es normal que se coman su propio pelo y luego vomiten bolas de pelo: FALSO. Aunque no pasa nada porque se traguen su propio pelo, vomitar bolas de este puede provocar problemas intestinales. Así que te recomendamos que, si te pasa, vayas al veterinario.
Y sobre perros…
- Su saliva cura nuestras heridas: es MENTIRA. Puede infectar aún más la herida si la chupa porque puede tener infecciones o enfermedades en la boca que tu desconoces y, empeorar la herida.
- Que su boca está más limpia y tiene menos bacterias que la nuestra es una estupidez completamente FALSA. ¿Por qué? Muy sencillo: nosotros nos lavamos los dientes cada día y aun así tenemos bacterias en la boca; imagínate ellos que su única higiene bucal es la que tú le proporcionas, que no se acerca ni un poquito a la nuestra.
- Los perros de pura raza tienen más problemas de salud que los mestizos. Este mito es un poco CIERTO y un poco FALSO. Es verdad que, si tu can está cruzado, seguramente resistirán los genes más fuertes, pero no hay base científica que demuestre que pase en todos los casos.
- Que vean en blanco y negro también es MENTIRA; nuestros peludos perciben los colores de una manera diferente a la nuestra. Quién sabe, quizás los que nos equivocamos somos nosotros.
- Les encantan los abrazos: FALSO. A quién le encanta abrazarlo es a ti: ellos se ponen tensos e incomodos. ¡Hay muchas otras maneras de darles cariño!
- Las razas grandes o potencialmente peligrosas son más agresivas que el resto. Como hemos dicho en otras ocasiones: es MENTIRA. La agresividad de tu perro y su comportamiento depende únicamente de la forma en que lo has criado.
- Las perritas necesitan tener una camada antes de ser esterilizadas: FALSO. Ya hemos hablado de esto anteriormente: es una humanización del animal, los perros, no tienen necesidad de tener hijos.
Y por último…
Con este artículo habrás podido comprobar que el boca a boca no siempre funciona y, hay veces que perjudica más de lo que favorece.
Es por eso, que como siempre, te animamos a que nos preguntes si tienes alguna duda o acudas a tu veterinario de confianza para preguntarle: ¡seguro que también favorece a tu pequeñín! Y de esta forma también acabamos con estos mitos sobre perros y gatos.
0 comentarios