Las multas que te pueden caer si no llevas bien a tu perro

¿Quieres tener un perro sin antecedentes? Si es así has llegado al lugar adecuado, porque en las siguientes líneas os vamos a explicar todo lo necesario para evitar multas por no llevar bien a tu perro.
Como en la mayoría de cosas guays, tomamos ejemplo de Estados Unidos (que están bastante más avanzados que nosotros en según que aspectos), con los perros nos ha pasado lo mismo: estamos incorporando sus hábitos, su alimentación y hasta sus normativas legales.
Cada vez hay más perros, y por lo tanto, más normas. Si no quieres que tu pequeño tenga antecedentes, te invitamos a descubrir que NO hacer si quieres que se convierta en un perrete internacional.
Índice de Contenidos
- 1 ¿Preparado para un perro sin antecedentes?
- 2 ¿Pasearlo con o sin correa?
- 3 A ti no te gustaría pisar una caca
- 4 ¿Tú perro no lleva microchip?
- 5 El no lo haría
- 6 ¿Una salud de 10?
- 7 No veas a tu pequeño como un negocio
- 8 ¿Quieres dormir del tirón?
- 9 Una moda obsoleta
- 10 ¿Prohibido perros?
- 11 Dile adiós como deberías
- 12 ¿Debería saber algo más?
¿Preparado para un perro sin antecedentes?
Tener un perro es casi como cuando tienes un hijo; debes estar pendiente de todo y hacerte responsable de cumplir con la normativa legal: no se te ocurriría no registrar a tu hijo al nacer, ¿no?
Las iniciativas empezaron en Estados Unidos, donde para comprar una casa en una zona residencial de alto standing, hay que presentar una identificación genética de la mascota.
Pues bien, aun que cada Comunidad Autónoma tiene su regulación, vivas donde vivas, ten en cuenta estas normas para evitar multas por no llevar bien tu perro.
¿Pasearlo con o sin correa?
Pese a que mucha gente aún no es consciente, llevar a un perro suelto es peligroso, tanto para ellos como para nosotros. Piénsatelo dos veces antes de sacarlo sin correa porque crees que «No pasa nada», porque hay multa de entre 90€ y 600€. Así que ya sabes: resérvate para pipi-can o sitios en los que puedas llevarlo suelto.
A ti no te gustaría pisar una caca
Hace años que no recoger las cacas tiene multas desde 300€ hasta 3.000€. Pero no solo eso: ¡hay en sitios que está empezando a haber sanciones por no limpiar la orina!

¿Tú perro no lleva microchip?
Como hemos dicho antes, y según podemos leer en este artículo de ABC, cada vez tenemos más mascotas. Que la tuya no esté registrada puede costarte entre 500€ y 6.000€. En algunas Comunidades Autónomas también hay que registrar el ADN. Las razas consideradas potencialmente peligrosas tienen que tener un seguro de responsabilidad civil y tu tener una licencia para pasearlos.
El no lo haría
También hemos hablado del abandono animal en el post Él no lo haría, la situación cada vez es más complicada. Se abandonan más de 100.000 perros al año. La nueva ley dice que abandonar a un animal o maltratarlo cuesta unos 30.000€.
¿Una salud de 10?
Excepto en Cataluña, Galicia, Asturias y el País Vasco, es obligatorio poner la vacuna contra la rabia. Que tu pequeño no lleve la vacuna, a ti te costará unos 500€. Si vives en una de las Comunidades Autónomas en las que no debes hacerlo, tendrás que vacunarlo si quieres viajar con el perro a otra Comunidad.
No veas a tu pequeño como un negocio
La venta de perros sin ser criador o tener los permisos reglamentarios, se considera una infracción muy grave y puede costarte entre 3.000€ y 9.000€.
¿Quieres dormir del tirón?
Si crees que tu peludo puede ladrar a su libre albedrío te equivocas; al igual que nosotros debemos respetar las horas de descanso de los demás, deberás enseñar a tu perro a hacerlo también. Un ruido constante por parte del pequeñajo te supondrá una multa de 300€.
Una moda obsoleta
Cortar las orejas o la cola de un animal con fines estéticos, aparte de estar obsoleto, ya es ilegal en sitios como Cataluña. Si tu perro no tiene ninguna enfermedad por la que necesite el corte, no lo hagas o la sanción rondará entre los 3.000€ y 30.000€. Además: si su constitución es así, será por algo, ¿no?
¿Prohibido perros?
Hay zonas naturales que es importante respetar o simplemente parques o playas en los que está prohibido entrar con perros. Intenta llevarlo a sitios en los que si pueda entrar: ¡seguro que lo pasáis mucho mejor! La reparación de estos espacios que tu perro ha destrozado, te costará entre 30€ y 90€.
Dile adiós como deberías
Si tu perro fallece, cuando llegue el momento de decir adiós no lo entierres en el campo: aparte de ser poco ético es ilegal y la multa puede ser de hasta 60.000€.
¿Debería saber algo más?
Los perros son animales, lo que haga será tu responsabilidad. Si no quieres dejarte un pastizal en multas y más multas, infórmate de que permisos necesitas dependiendo del perro que tengas y de qué pautas seguir.
Asegúrate de que su comportamiento sea de 9.5, porque la perfección no existe, y… ¡seréis mucho más felices!
0 comentarios