¿Por qué se produce el olor a perro mojado y cómo evitarlo?

Publicado por Team GUAU&CAT en

Si tienes perros en casa, habrás notado en muchas ocasiones que desprenden ese típico olor a perro mojado.

Si alguna vez os habéis encontrado con un olor que no podéis eliminar, os invitamos a descubrir en este artículo cómo prevenirlo y cómo deshaceros de él, tanto dentro como fuera de casa.

¿De dónde proviene el olor a perro mojado?

El olor viene de una capa de grasa que hay debajo del pelaje de nuestros perros.

Esta capa lo protege de la deshidratación y otros factores externos, pero también se llena de suciedad y bacterias que generan un fuerte olor cuando la capa está mojada.

Es muy importante tener en cuenta que no podremos eliminar completamente el olor, pero si reducirlo bastante. Si intentamos repetidas veces eliminar este olor, puede tener consecuencias negativas en la salud de nuestro pequeño.

¿Te preocupa el bienestar de tu mascota? Visita nuestra tienda online y pásate a los beneficios de la comida natural cocinada.

¿Cómo puedo prevenir este olor?

La principales medidas que debes tomar para prevenir ese olor tan desagradable son:

  • Bañarlos un máximo de una vez al mes. Lavarlo más veces no reduce el olor, a parte que puede ser malo para su piel.
  • Utilizar un secador para lavarlos: con toalla no es suficiente. Es importante que sean secadores específicos para no asustarlos. Puedes llevarlo a una peluquería canina donde los productos son más adecuados. En algunas de ellas te dan la opción de lavar tú a tu mascota allí mismo.
  • Cepillarle los dientes. La acumulación de comida genera mal olor. El cepillado también evita infecciones y enfermedades bucales.
  • Llevarlos al veterinario cada seis meses para prevenir problemas más graves.

¿Cómo podemos eliminar el olor a perro mojado?

Si tu perrete ya sufre este problema, las principales medidas que debes tomar para acabar con el mal olor son:

  • Lavarlo con un champú especializado para perros y su tipo de piel; que siempre esté recomendado por el veterinario.
  • Cepillarle el pelo a la vez que lo secamos.
  • Tener una rutina de cepillado diaria o, al menos, cada dos días.

¿Por qué hay veces que no se va el olor?

A veces, por mucho que nos empeñemos en prevenir el olor, sigue presente por toda la casa. En estos casos, probablemente proviene de una afección mayor y que necesitará de la revisión de un profesional. Las causas más comunes son:

  • Una afección en la piel.
  • Dermatitis atópica o algún tipo de alergia.
  • El mal olor también puede venir provocado por gases.

Si notas alguno de estos síntomas o que el olor persiste, te recomendamos acudir a un veterinario.

¿Se puede eliminar el olor a perro mojado de la casa?

Un artículo de La Vanguardia nos da algunas pautas para neutralizar el olor:

  • Lavar su cama dos veces al mes.
  • Darle alimentos de buena calidad.
  • Si aún es un cachorro, limpiar rápidamente el lugar en el que haga las necesidades.
  • Aspirar la casa una vez por semana.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *