Perros de apoyo emocional

Los perros cada vez tienen un papel más importante en nuestras vidas; no sólo nos hacen pasar un buen rato (que también), sino que ayudan a que vivamos más felices y que nuestra calidad de vida mejore. De eso hablaremos en este artículo: de los perros de apoyo emocional y de cómo mejora la vida de personas que no son tan fuertes. ¡Alucinarás!
Índice de Contenidos
¿Hay perros de ayuda?
Como hemos dicho en alguna que otra ocasión, nuestros peludos tienen una dependencia y un sentimiento de afecto hacia nosotros increíble. Pero el sentimiento es recíproco; se crea un soporte emocional, un apoyo y una protección mutua tan grande, que no podríamos vivir el uno sin el otro.
Habrás escuchado que hay perros de terapia que han sido especialmente entrenados para querernos y cuidar un poco de nosotros; pasan un proceso en el que conviven en diferentes entornos y se acostumbran a distintos tipos de estímulos.
Aun que no sabrás que tu mascota, sin ningún tipo de formación, ¡ya ayuda a mejorar tu salud!
Enfermedades y perros ¿ayuda o problema?
Convivir con un perrete, aparte de haber una mejora en calidad de vida (como hemos dicho antes), también son una gran comodidad y apoyo a:
- Personas en hospitales.
- Centros para personas mayores.
- Centros de día de atención a personas con discapacidad .
- Personas con diabetes.
La Asociación Americana del Corazón, ha desvelado en un artículo de La Vanguardia tendrás menos riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, y por lo tanto también:
- Tendrás una presión arterial más baja.
- Disminuye la frecuencia cardíaca y reduce el riesgo de muerte después de un ataque cardíaco.
- Estarás menos estresad@.
- Te recuperarás más rápido de una enfermedad.
- Disminuye la depresión y el sentimiento de soledad.
- Al pasear con tu pequeño, serás más activo. La actividad disminuye el índice de obesidad y aumenta la esperanza de vida.

¿Cómo pueden ayudar los perros de apoyo emocional?
El Centro de Terapias Asistidas con Canes es la entidad responsable del Proyecto Guau; que trata de la socialización y la educación de los perros desde que son cachorros para ayudar a personas que necesitan un poco más de ayuda.
El entreno ha merecido la pena y se han realizado cuatro ediciones en las que se han enfocado en diferentes enfermedades:
- La 1ª y 2ª edición se centraron en el adiestramiento de perros de asistencia para ayudar a niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista).
- La 3ª edición se centró en las personas con discapacidad intelectual y formaron a perros de terapia asistida.
- Esta última edición, la 4ª, ha querido formar a los perretes para poder ayudar a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas con discapacidad.
¿A quién benefician más?
Por el momento, según un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de California publicado en el periódico ABC, a quién más ayudan los perros de apoyo emocional es a los niños que sufren un TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) o alguna otra discapacidad.
Los niños con TDAH suelen aislarse o negarse a seguir unas normas. Los pequeños peludos les ayudan a:
- Mejorar sus habilidades sociales.
- Canalizar la hiperactividad.
- Ser más felices. Disparan los niveles de oxitocina: la hormona de la felicidad.
Si sufren alguna discapacidad, se ha demostrado que en algunos casos pasar tiempo con perros ayuda a reducir algunos medicamentos. Lo que sí es seguro es que los ladradores:
- Les ayudan a mejorar sus habilidades motoras, finas y gruesas.
- Incrementan su movilidad.
- Mejoran su equilibrio.
- Aumentan las interacciones mentales.
- Mejoran su salud mental.
- Hacen que tengan más capacidad de concentración y atención.
- Refuerzan su autoestima.
Y es por eso que…
Estos pequeños nunca restan: siempre suman. Y si estás enfermo o solo tienes un mal día, ayudará a que te recuperes cuanto antes. Es por eso que… ¡Quién tiene un perro tiene un tesoro!
0 comentarios