En nuestra página web puedes ver, tanto en los Menús Cocinados como en los Menús Crudos, este menú llamado Inicio. ¡Hablamos de los menús y platos para perros! Pero hablaremos de gatos también. Todos tienen una variante cocinada y otra cruda. Y como el nombre indica en este, son menús de iniciación a nuestro tipo de alimentación natural. Un menú que recomendamos utilizar durante el primer mes de nuestro perro con Guau&Cat.
Índice de Contenidos
¿Por qué es importante empezar con ellos?
En el caso de no haber alimentado nunca a nuestro perro con una alimentación natural, es imprescindible empezar con el Menú Inicio Cocinado. Tanto si quieres darle comida cocinada, como si quieres darle comida cruda.
¿Por qué? Fácil. Imaginemos que pasamos un año o dos comiendo pollo a la plancha. ¿Qué pasaría? Obviamente nuestro sistema digestivo sería muy «concreto». Mejor o peor, pero así sería. Y de repente, tras ese año o años con un solo alimento (incluso aunque de vez en cuando fuera suplementado), cambiamos y empezamos a comer todo tipo de carnes, mezcladas con verduras o frutas. Puede parecer que no es nada malo, pero a nuestro organismo le costaría mucho asimilar que de un día para otro cambiemos nuestra alimentación, y eso podría hacernos tener cierto trastorno digestivo que nos podría hacer sentir mal durante un tiempo. Ocurre exactamente lo mismo con nuestros amigos peludos. Y por eso es tan importante empezar por estos.
En el caso de que nuestro peludo ya esté acostumbrado a la alimentación natural (ya sea cocinada o cruda), también es importante empezar con estos menús porque aunque ya comen de todo, no era nuestra comida. No estaba preparada como la nuestra, ni tiene los mismos ingredientes que la nuestra, ni en las mismas cantidades.
¿Qué lleva el menú inicio?
El Menú Inicio Cocinado, consta de seis platos; Pollo con cinco verduras, pollo con ternera, pollo con manzana, pollo con tres verduras, pollo con calabaza y finalmente el plato de tres carnes. El Menú Inicio Crudo, consta de cuatro platos; Pollo con 5 verduras, Pavo con Ternera, Pollo con Cerdo y Pollo con Ternera.
Como podéis ver, en su mayoría es pollo. ¿Por qué? Porque es la carne que mejor se digiere, y gracias a eso y a que hay platos donde este se mezcla con otra proteína, ayudamos a nuestro peludo a tantear su organismo con la carne más digerible, y esta mezclada con otras para adaptarlo más fácilmente.
En el caso del Menú Inicio Crudo, hay un poco más de variedad, ya que hay un plato en el que no se incluye el pollo. ¿Por qué hay menos pollo en comparación con el cocinado? Quien empieza con este menú, debe previamente haber probado nuestra alimentación natural cocinada o ser ya un animal acostumbrado a comer comida cruda. Se le hará mucho más fácil acostumbrar su organismo a nuestra comida, porque ya llega, para entendernos, comiendo alimentación natural.
En el caso de estar acostumbrado a comer alimentación natural cocinada, sigue siendo necesario e importante empezar con el Menú Inicio Cocinado. Porque como hemos comentado, no es lo mismo cocinar en casa para nuestro peludo, o estar comiendo de otra marca, que venir a probar la nuestra. Es más, si ya se le da comida cocinada, y al conocernos queréis empezar con la comida cruda, nuestra recomendación seguiría siendo pasar un mes con el Menú Inicio Cocinado, y posteriormente un mes con el Menú Inicio Crudo.
¿Qué es la transición?
Es mucho más importante de lo que la gente cree. Es cierto que muchos peludos no la hacen y no pasa nada. Un perro adulto, sano, sin patologías, podría pasar de una alimentación a otra sin ningún tipo de problema. Pero es mejor asegurarse y no tentar a la suerte, por eso creemos importante realizar una transición, tanto si son animales que comían previamente alimentación natural como si no.
Consiste en que, durante la primera semana con nosotros, se le reparta la comida en dos tomas al día. La primera, sería ofreciéndole media ración de nuestra comida, es decir, si le pertocan, en su ración diaria, 500 gramos, le daríamos la primera toma 250 gramos de un plato de Guau&Cat del Menú Inicio. En la segunda toma, se le daría su comida habitual desde la que se realiza la transición a nuestra marca, en menor cantidad de lo habitual. Si viene de comer alimentación natural, se le puede dar media ración de lo que solía comer. En el caso de ser pienso, se le puede dar una toma aproximada a la mitad de lo que solía comer diariamente, puesto que con el pienso es muy difícil saber qué ración podría llegar a ser adecuada.
Puede que los primeros días ya se noten cambios y mejoras. Hay que tener muy en cuenta que la digestión va a ser muy diferente a la que ya conocíamos de nuestro peludo. Por ejemplo, con una alimentación natural, las heces se vuelven más pequeñas, más duras, huelen menos, ¡e incluso no hacen tantas veces al día como antes! Es algo muy normal, aunque muchas veces nos preocupe, tenemos que entender que su digestión está cambiando y acostumbrándose a una nueva alimentación. Además, la ingesta de agua también disminuye, gracias a que esta es aportada en su alimentación nueva.
En el caso de tener que hacer la transición de nuestra comida cocinada a la comida cruda, se realizaría exactamente de la misma manera. Durante una semana, se le daría media ración de crudo en la primera toma y media ración de cocinado en la segunda.
Tras el primer mes con el Menú Inicio, ya se podría pasar al Menú Completo. Es genial, ¡porque tiene una variedad enorme de platos! En caso de que existan patologías o alergias, sería necesario echar un vistazo a todos los menús por si alguno se ajusta mejor a las necesidades de vuestro peludo, u optar por coger platos sueltos creando una variedad propia en la compra, evitando aquellos platos que no pueda comer. En cualquier caso, cuando hay patologías, siempre tenéis la opción de contactar con un veterinario especializado en nutrición natural para que pueda ayudaros con una pauta segura. Y si no conocéis a ninguno, ¡contactadnos!
¿Y los gatos? ¿Qué pasa con ellos?
En el caso de los felinos, es un tema algo distinto al de los perros. Puesto que ellos tan solo tienen tres platos en el único menú que hay creado, es un poco más fácil en cierta manera. ¿Por qué solo hay tres platos? Los gatos suelen ser más quisquillosos a la hora de comer, ¡y es por eso que hemos buscado las tres proteínas que más les gustan!
Para ellos, la comida natural es mucho más común que en los perros. Puesto que muchos gatos son alimentados muchas veces entre el pienso y las latas. Eso hace que la transición a la comida natural sea más fácil. Muchas veces, si solo comen pienso, es muy difícil. A los gatos, hasta sus seis meses es muy importante hacerlos experimentar con diferentes alimentos y texturas, porque eso hará que si más adelante debes cambiar su alimentación, no les resulte difícil.
En caso de que nunca hayan comido latas o comida natural, lo ideal es hacer una transición del pienso a las latas, y de las latas a la comida natural. ¡Pero ojo! Las tomas no tienen que ser como con los perros. Se puede llegar a dar entre una y dos tomas a los gatos, ¡aunque no lo creáis! Los gatos siempre han sido animales salvajes/asilvestrados que se acostumbraron a comer incluso con días de espera para encontrar una nueva presa, por lo que no comer a todas horas como están acostumbrados con los piensos, ¡no les hará ningún daño!
Si comen varias veces al día, lo ideal es ir introduciendo la nueva alimentación en cada toma, es decir, los primeros dos días, solo en una toma, los siguientes dos, en una toma más, en los siguientes dos, en otra. Y así hasta que todas sean con comida natural. Poco a poco se puede ir rebajando la cantidad de algunas tomas para acostumbrarlo sin problema a comer un par de veces al día, o tres (en caso de que suelan comer muchas más veces).
En definitiva, en los gatos el proceso puede parecer más complicado porque son animales muy quisquillosos en según que aspectos, aunque no siempre, ¡pero con paciencia todo se puede! Y de todas maneras, si tienes dudas con ello, ¡escríbenos! Nosotros te ayudaremos en el proceso.
¿Es necesario suplementar nuestros menús?
¡La respuesta es no! A no ser que vuestro peludo tenga algún tipo de patología que requiera de suplementación específica, no es necesario añadir ningún tipo de suplemento a nuestros platos.
Hay que recordar que nuestros menús son completos y variados, pero que en caso de querer coger platos sueltos, hay que asegurarse de que con todos ellos se les esté aportando todo lo necesario. Es decir, no es lo mismo coger veinte paquetes de Pollo con Calabaza para todo el mes, que coger Pollo con Calabaza, Pavo, Ternera, Pollo con Pescado, Cerdo, Pollo con Cerdo, Tres Carnes… La variedad es muy importante a la hora de alimentar a nuestros peludos. En caso de tener dudas sobre la alimentación, porque por algún motivo no podéis escoger menús, siempre podéis poneros en contacto con nosotros para ver cuál sería la solución más idónea al problema que tengáis o con algún veterinario especializado en nutrición natural, como ya hemos comentado.
A pesar de que no recomendamos suplementar nuestros platos, debemos hacer hincapié en que nuestra comida está bastante triturada. Nos preocupa mucho el hueso, y también que todo tipo de perros pueda comer nuestros menús. Por ejemplo, con problemas bucales que no les permita realizar sus movimientos de «morder» de forma correcta y con lo cual no puedan «destripar carne». Estos dos hechos nos hicieron entender que un buen triturado era muy importante.
¿Qué pasa entonces con masticar? ¡No hay problema! Os traemos la solución. ¡Nuestros snacks! Actualmente tenemos una grandísima variedad de snacks con los que tu peludo podrá seguir ejercitando sus movimientos sin preocuparte. Además de estar buenísimos, les aportan muchísimas cosas positivas para ellos, tanto físicas como psíquicas. ¡Qué importante es mantenerlos felices en todos los sentidos! En nuestro apartado de snacks, no solo verás que tenemos muchos, en cada uno de ellos, se puede ver qué son, qué llevan, qué aportan y para qué tipo de peludos está indicado.
Dicho esto, para cualquier duda respecto a por qué nos importa tanto que el comienzo con nosotros sea perfecto, o con cualquier otro tema, ¡contacta con nosotros! Estaremos encantados de poder ayudarte.
4 comentarios
Manuela · 15 febrero 2022 a las 14:56
Hola
Mi pregunta es sobre la variedad de proteínas a la semana, quiero decir, si compro algún menú ¿ durante la semana debo variar la proteína? Por ejemplo : lunes pollo, martes ternera , miércoles cordero etc etc etc ? En el menú inicio la mayoría es pollo , el mes que se lo de ¿ no tendrá alguna falta de nutrientes al ser pollo en su mayoría ? Ahí me lío un poco Gracias
Team GUAU&CAT · 16 febrero 2022 a las 15:41
¡Hola Manuela! Lo ideal es que vayáis cambiando los platitos a medida que los abrís, para que siempre sea variado. Pero mucha gente termina cada proteína antes de abrir un paquete de una proteína diferente. ¡Al final eso es a gusto de vuestro peque y también por comodidad vuestra! Referente a tu consulta sobre el menú inicio y la falta de nutrientes al ser mayoritariamente pollo, la respuesta es NO, porque el menú no es solo pollo, tiene diferentes platos de pollo con diferentes verduras y otras proteínas (como el pavo y la ternera).
Lucía · 19 febrero 2022 a las 09:54
Hola, buenos días:
Tengo una duda sobre los menús cocinados. ¿Llevan hueso? ¿No hay problema si es así con que el hueso esté cocinado?
Team GUAU&CAT · 21 febrero 2022 a las 11:20
Buenos días Lucía, algunos de nuestro plato cocinados llevan hueso, pero debes preocuparte porque este está muy triturado tipo arenilla, por lo que no es peligroso para nuestros peludos 😉