¿Pueden los perros y gatos comer cereales? Descubre por qué deberías evitarlos

Es posible que de vez en cuando le ofrezcas a tu peludo un trozo de pan o incluso una galleta. Se ha llegado a decir que darles pan seco puede ser beneficioso para sus dientes. Sin embargo, es importante comprender que los cereales y sus derivados no forman parte esencial de su alimentación y, en algunos casos, pueden ser perjudiciales para su salud. En este blog, exploraremos las principales razones por las cuales deberías evitar los cereales en la dieta habitual de tus perros y gatos.
Índice de Contenidos
1. Carnívoros y Carroñeros por Naturaleza
En primer lugar, es fundamental tener en cuenta que los perros son animales carroñeros, lo que significa que su dieta se basa principalmente en carne o restos de animales, mientras que los gatos son animales carnívoros estrictos. Su anatomía y fisiología están diseñadas para una alimentación rica en proteínas y grasas. Con un sistema digestivo relativamente corto y un pH muy ácido en su estómago, su organismo está perfectamente adaptado para la digestión eficiente de proteínas y grasas, en lugar de carbohidratos.
2. Limitaciones del Sistema Digestivo
A diferencia de los seres humanos, que pueden obtener nutrientes de una amplia variedad de alimentos, los perros y gatos cuentan con un sistema digestivo más simple y corto. Este sistema, eficaz para digerir y absorber proteínas y grasas (principal componente de la carne), no está preparado para procesar grandes cantidades de carbohidratos y azúcares, que son el componente principal de los cereales. Además, carecen de una cantidad significativa de amilasa salival, la enzima necesaria para digerir almidones, un tipo de carbohidrato (en humanos está presente en una mayor cantidad). Esto hace que los cereales sean difíciles de digerir para muchos perros y gatos, y pueda provocar problemas gastrointestinales, a corto o a largo plazo, en ellos.
3. Formación de Sarro Dental
Otro motivo para evitar los cereales es que su alto contenido de carbohidratos favorece la formación de sarro en los dientes de tus peludos. El sarro se desarrolla a partir de los azúcares presentes en la cavidad bucal, juntamente con las bacterias que se encuentran de forma natural en la boca de los perros y gatos.
4. Rellenos en Alimentos Ultraprocesados
Es importante mencionar que los cereales suelen utilizarse como relleno en alimentos ultraprocesados para perros y gatos, como piensos y latas húmedas. Estas opciones, más económicas para los fabricantes, a menudo contienen maíz, trigo y soja, en lugar de carnes o pescados, lo que puede resultar insuficiente en términos de nutrientes esenciales para la salud de los peludos. Afortunadamente, en los últimos años han surgido opciones «Grain Free» que no contienen cereales, aunque la mayoría de los productos todavía los incluyen en grandes cantidades.
5. Riesgo de Enfermedades
El exceso de cereales puede aumentar el riesgo de ciertas enfermedades en perros y gatos, ya que los carbohidratos se convierten en azúcares en el organismo, elevando los niveles de glucosa en la sangre. De hecho, estudios han relacionado alimentos ricos en cereales con problemas de salud como obesidad y diabetes en perros y gatos.
6. Posibles Intolerancias Alimentarias
Finalmente, algunas mascotas pueden desarrollar intolerancia o alergias a los cereales, aunque esto es menos común hay un notable número de casos en los que ocurre. Si notas signos de intolerancia alimentaria, como diarrea, vómitos, pérdida de peso o problemas en la piel de tu mascota, es esencial considerar una dieta natural libre de cereales, como nuestros menús de Guau&Cat.
En resumen, los cereales no son esenciales en la dieta de perros y gatos y, en algunos casos, pueden causar problemas de salud. Para asegurar una dieta saludable y equilibrada para tu perrito o gatito, elimina los ultraprocesados de su dieta, opta por una dieta natural basada en alimentos ricos en proteínas y grasas de origen animal y evita aquellos que contengan altos niveles de cereales.
0 comentarios