Cuántas veces hemos encontrado gatos callejeros y han sido tan afectuosos con nosotros que hemos pensado: ¿Y si me lo llevo? Al adoptar este gato salvaje le daría una buena vida, estaría seguro y protegido en el calor de mi hogar…
Pero, ¿es buena idea? Sí, mucha gente lo ha hecho, y no es algo peligroso en sí. Pero hay muchas cosas a tener en cuenta si te planteas hacer algo así. Porque los gatos salvajes están acostumbrados —la mayoría, no todos— a tener su vida hecha como diríamos para nosotros los humanos, en su hábitat, en el que ya se han asentado.
Que les guste acostarse a nuestro lado, que lo acariciemos, le demos de comer y nos ronronee, no quiere decir automáticamente que sea un gato que podría estar preparado para vivir en nuestro hogar. Muchos de los gatos que así son, están controlados en colonias. ¿Alguna vez has visto alguno con una marca en la oreja? ¿Como un pequeño corte? Por norma general, eso no es indicativo de pelea, sino de la asociación que lo ha esterilizado, para tenerlo controlado y saber que no necesita ser capturado para ser esterilizado. Estos gatos viven en colonias junto a otros gatos. Los cuales son alimentados por esa asociación que lo ha esterilizado. Con lo cual, adoptarlo probablemente no fuera una buena idea de buenas a primeras, puesto que ese gato, sí tiene un hogar.
Sí, es peligroso que su hogar sea la calle. Claro que lo es. Pero esas colonias han aprendido a vivir tranquilas, siempre que no haya malos corazones queriendo o intentando hacerles daño.
En definitiva, si logras averiguar que el felino del que te has enamorado, es de una colonia, deja que siga viviendo en ella. Pues en ellas forjan amistades y lazos muy importantes. Los gatos suelen ser animales muy rutinarios, como los perros. Pero a diferencia de los perros, tienen más tendencia a estresarse fácilmente con los cambios bruscos —esto realmente suele ocurrir más en gatos de casa—. Así que hablemos de otro tipo de encuentros.
Porque por otro lado, también existe la posibilidad de que en alguna ocasión, encontremos un gato en la calle, que claramente necesita ayuda. Un gato que vemos que no está sobreviviendo fácilmente a la calle, y necesita que lo cojan. Esta es una buena oportunidad para adoptarlo, claro que sí. ¡Indudablemente! Pero no olvidéis nunca que lo primero que debéis hacer si encontráis un felino en esta situación, es ir al veterinario. Para que le hagan una exploración y comprueben si lleva chip. Puede haberse escapado y es posible que su familia esté preocupada buscándolo.
Preocuparnos por aquellos que necesitan ayuda, y ayudarlos, es algo que convierte nuestro corazón en algo muy potente. No olvidemos ayudar, para que cuando nosotros necesitemos ayuda, la recibamos.
Si no tiene chip… Las probabilidades de que haya sido abandonado a conciencia —teniendo en cuenta un mal estado de salud evidente— son muy elevadas. Así que si tienes la oportunidad y quieres darle una oportunidad para tener una vida sana, feliz y llena de amor, claro, ¡adóptalo!
Pero finalmente, y a lo más importante que queríamos destacar… ¿Qué ocurre si encontramos un gato, sin marca, sin colonia asignada, en cualquier lado, que parece bien cuidado, no lleva collar y no hay posibilidad de que sea de un hogar cercano? La visita al veterinario siempre es obligada. Independientemente de si quieres ir antes o después de tenerlo en casa unos días. Y no solo porque existe esa posibilidad de que tengan dueño. Sino también por las posibles enfermedades que pueda tener.
No hablamos de enfermedades con las que tengamos que ponernos las manos a la cabeza y pensar que van a contagiarnos, y nosotros a otros, etc. Sino enfermedades que ellos pueden desarrollar de manera muy negativa y que son peligrosas para ellos y por nuestro posible sufrimiento. Con lo cual, por favor, no olvidéis nunca esa visita al veterinario.
Si vuestra intención es averiguar si existe la posibilidad de coger ese gato… Tened en cuenta varias cosas. ¿Se deja acariciar? ¡Genial! Dadle de comer, probad tanto con pienso como con latitas o jamón dulce. ¡¡O Guau&Cat!! Si come todas esas cosas sin problema, puede que alguien ya se lo haya ofrecido en alguna ocasión.
Antes de intentar coger a un gato salvaje con tus brazos, prueba siempre a sentarte en el suelo, y ofrecerle una mayor cercanía. Siempre hay que hacerlo con cautela, con mucha paciencia. Si no le da miedo seguir buscando tu cariño y es capaz de subirse sobre tus piernas, felicidades. Probablemente no sea peligroso cogerlo.
Siempre será ideal tener un transportín para el momento de cogerlo. Porque no sabes si alguna vez ha estado en brazos de alguien, dentro de un coche si es con lo que te desplazarías, etc. Antes de cogerlo, siempre puedes probar a acariciarlo con las dos manos, e ir haciendo amagos de cogerlo, pero sin hacerlo.
Al final lo conseguirás. Pero ten en cuenta algo mucho más importante que todo lo comentado anteriormente. Y esto es válido tanto para gatos como para perros.
Un animal que ha vivido en la calle y no conoce el calor y normas de un hogar, requiere de muchísima más paciencia y amor que un gato o perro que adquirimos en una protectora, asociación o criador. Estos perros vienen de, probablemente, situaciones muy difíciles. En las que veremos que hay ciertas cosas que los asustan y no necesariamente porque se les haya asustado con esa misma situación, sino porque lo asocian a otra situación negativa para ellos. La educación que se les de y la paciencia que tengamos será vital para su bienestar y nuestra tranquilidad.
Con lo cual, no dudes en ponerte en manos de un experto en comportamiento para que pueda ayudarte a que esta situación, con un nuevo miembro en la familia que viene de la calle, sea lo más fácil posible para todos. Que como ya os comentamos, no lo será. Pero de la mano de un profesional, siempre será mejor.
0 comentarios