¿Qué errores debo evitar con Guau&Cat?

Publicado por Team GUAU&CAT en

¿Qué errores debo evitar con Guau&Cat?

En muchas ocasiones nos contactáis por muchas dudas que tenéis mientras estáis pasando a vuestros peludos a nuestra comida. En esta ocasión queremos hablar de las situaciones más comunes que nos comentáis, para poder aportaros soluciones y también, de alguna forma, ayudaros a no cometer estos errores para que las transiciones sean lo más positivas posibles.

La importancia del Menú Inicio

En primer lugar, queremos destacar la gran importancia de, cuando llegáis a nosotros desde otra marca, otro tipo de comida, o en general sin conocerlos, empecéis con el menú inicio. Si no son perros que coman Barf (crudo), debéis empezar por el Menú Inicio Cocinado, es importante este paso porque el menú es íntegramente pollo (con algunos platos mezclado con otras proteínas). Pero este es el que mejor digieren y eso los ayudará durante el cambio a nuestra alimentación a que sea lo más suave posible.

Entendemos que estén acostumbrados a comer cocinado de otra marca, o porque les cocináis en casa, o porque coman lo que coman les siente bien. Pero nosotros queremos que el cambio que les deis a vuestros peludos sea lo mejor posible. Y por ello es que debéis empezar con este menú, y no con otro.

 

En caso de que estén acostumbrados a comer Barf (crudo), podéis empezar por el menú Inicio Crudo, ya que no es necesario empezar con el cocinado si son peludos que a lo largo de su vida ya están acostumbrados al tipo de alimentación aunque no sea directamente de nuestra marca. Pero sí es importante que escojáis para empezar, este menú y no otro.

Entendemos que cada peludo es un mundo, y que es posible que hicierais el cambio de golpe a la alimentación que queríais y al menú que queríais, sin que ocurriera nada. Pero, más vale prevenir que curar, ¿verdad?

La transición

La transición es muy importante. No debemos cambiar de golpe de un tipo de comida a otra, pues al igual que muchos peludos pueden hacer cambios sin sufrir ningún tipo de alteración en su digestión, hay muchos otros que sí pueden sufrirlo. Así que para evitar los problemas que pueda conllevar un cambio tan grande, lo ideal es llevar a cabo una transición adecuada. Por si no sabéis de qué se trata, os lo explicamos;

Durante la primera semana de cambio (ya sea porque empezáis con Guau&Cat Menú Inicio Cocinado, o porque empezáis con Menú Inicio Crudo), es importante que dividido en dos tomas en el caso de los adultos, en la primera toma del día se les ofrezca media ración de lo que deberá comer de Guau&Cat, y en la segunda toma media ración de su comida habitual. Recomendamos que esta dure estrictamente una semana en el caso de peludos con patologías, problemas digestivos, etc. Pero puede durar unos días menos si veis que los primeros días le está sentando todo bien.

Los cachorros no deben tener dos tomas únicamente, sino de 4 a 5 en el caso de tener hasta 4 o 5 meses, y al menos 3 tomas de los 4 o 5 meses a los 7 u 8. Y la introducción de Guau&Cat puede ser cada dos días en una toma nueva.

Guau&Cat errores

En el caso de los gatos, es cierto que solo existe un menú posible, y ellos tienen ciertas diferencias a la hora de pasar de la comida habitual (normalmente pienso) a nuestro tipo de comida. Lo ideal es que ya estén acostumbrados a la comida húmeda (latas) y que sin duda se empiece por la comida cocinada. Pero si no comen Barf deberán empezar por el Menú Cat Cocinado, y si comen Barf, podrán empezar directamente con el Menú Cat Crudo.

Las heces

Otro tipo de cosas que nos encontramos, son los cambios en las heces. Muchas veces nos preguntáis qué ocurre con esta comida, nos comentáis que sentís que están estreñidos cuando llevan ya una o dos semanas con este tipo de comida, y como queremos que entendáis estos cambios, creemos que es un buen momento para contaros que no os tenéis que preocupar del todo.

Con este tipo de comida, sus heces se vuelven más duras, más pequeñas en muchas ocasiones, y también es probable que hagan sus necesidades (tanto orinar como defecar) menos veces cuando salen a pasear. Es normal y no pasa nada. Es decir, que no os asustéis si estos son los cambios que notáis. Al igual que la menor ingesta de agua. Nuestra comida no está nada deshidratada, y todo el líquido y agua que veis en los platos, es de la propia carne. No cambiamos absolutamente nada de la composición que traen todas las materias primas de los platos, y eso es lo que hace que nuestros platos sean súper naturales y sanos para ellos.

Por ello queremos recordaros que cuando descongeláis los paquetes, lo hagáis sobre un recipiente. Pues a veces pueden existir fisuras en el plástico (ya que usamos el 50% del gramaje de este y el roce entre paquetes puede provocarlas), y el líquido que pueda quedar fuera, es importante mezclarlo con la carne de nuevo antes de servirla. Por ello a veces, incluso, os recomendamos que la comida la descongeléis ya dentro de un tupper.

¡Oh! Esto es un detalle importante también. La comida debe almacenarse (una vez la descongeláis), ¡en un tupper! Pensad que es como nuestra comida. No podemos hacernos unos macarrones con carne picada y tomate, y dejar el plato “un poco tapado con papel film” en la nevera durante dos o tres días, ¿verdad? Pues con este tipo de comida, pasa lo mismo. Es importante que se guarde en un tupper. Incluso si solo va a estar (una vez descongelado) 24 horas en la nevera. Es la mejor forma de conservar bien todos los nutrientes y evitar la proliferación de bacterias.

Cómo descongelar los paquetes

Hablemos de la descongelación. Esta debe hacerse en la nevera. Es decir, cuando necesitáis comida, se debe dejar el paquete en la nevera. Los paquetes de 1kg se descongelan en 24 horas. Los paquetes de 500 gramos, puede ser que tarden algunas horas menos, pero recomendamos al menos 15-16h. Los paquetes de 200 gramos para gatos, se descongelan en unas 12-13h. Todo esto, realmente, depende del tipo de nevera, temperatura y cantidad de productos que tengáis en vuestra nevera. Al final aprenderéis cómo funciona mejor la vuestra y el tiempo que requiere cada paquete.

Pero lo comentamos, porque nos parece muy importante destacar el error que cometemos al dejar un paquete toda la noche fuera de la nevera, a temperatura ambiente para descongelarse rápido para la mañana siguiente. Si hacemos esto, puede irnos muy bien, pero es cierto que las probabilidades de que esa comida se fermente son altísimas. Y podemos encontrar por la mañana, el paquete completamente hinchado y con un olor putrefacto. Es algo que puede ocurrir con muchísima más facilidad en verano. Por ello no lo recomendamos, aunque tampoco en invierno. En caso de tener que descongelar con urgencia porque se nos olvidó descongelar el día antes, lo ideal es usar la opción de descongelación del microondas (con cuidado, y usando varios minutos inferiores a los que nos marque para evitar “cocción”) o usar el Baño María. Pero insistimos en que lo ideal es que no se nos olvide dejar un paquete en la nevera cuando sea necesario.

Dieta para perros senior

Vamos a hablar un poco de los peludos de cierta edad. Cuando llegáis a nosotros con peludos senior, que aunque no sean muy mayores ya han vivido mucho, no os recomendamos que acabéis dándoles menús crudos. ¿Por qué? Fácil. Es bastante sencillo acostumbrarlos y que se adapten al Barf cuando son jóvenes, y les sienta genial y les aporta todos los beneficios necesarios. Pero cuando son mayores, necesitan que sus digestiones sean suaves. Recomendamos siempre que deis cocinado porque lo digieren mucho mejor. ¡Ojo! No estamos diciendo que el Barf no sea sano y no les aporte todo lo que necesitan y les siente bien o digieran mal. Lo que decimos, es que cuando son mayores, es mucho más sencillo y bueno para ellos, que el cambio sea solamente de su comida habitual a cocinada. Porque es muy apetecible, de fácil digestión si os fijáis por ejemplo en el Menú Digestive Cocinado, que además no tenemos en la versión de Menús Crudos, y evitaremos que estén realizando varios cambios de alimentación.

Aunque también tenéis el Menú Old, que lo tenemos tanto en cocinado como en crudo. Está pensado directamente para peludos de edad senior. Pero es cierto que al final, dependerá siempre de vuestro peludo y tal vez podáis sencillamente echar un ojo a todos los que tenemos, para ver cuál se adapta mejor a él.

Y sí, es cierto también que el Old lo tenemos en las dos modalidades, pero eso es porque en muchas ocasiones, la edad no significa que necesiten un cambio a cocinado. Sino sencillamente que son platos más preparados para ellos.

Incluso cuando estos peludos mayores ya están acostumbrados a comer Barf, ya sea de nuestra marca, de otra o porque les cocináis en casa, llega un momento en que el planteamiento de cambiar a la cocinada es una gran opción. Así que no dudéis en cambiar entre Barf y cocinado, pues las aportaciones y beneficios de alimentación son iguales. Nosotros nos encargamos de que en el caso de los platos que tenemos cocinados, lleven una cocción muy baja. Lo suficientemente baja como para que no se pierdan nutrientes, vitaminas ni minerales que vuestros peludos necesitan en su día a día.

Consejos extra

Cuando nuestros peludos ya están acostumbrados a nuestra comida, hay algunas cuestiones que nos comentáis y creemos que podemos aclararlas aquí para que os sea más fácil tener al alcance de vuestra mano, muchas dudas que pueden surgir con el tiempo.

¿Verdad que nosotros, comiendo muchísimos tipos de alimentos y variedad, no siempre vamos al baño de la misma manera? ¡A nuestros peludos les pasa lo mismo! Alguna vez podemos ir más sueltos, o alguna vez nos puede costar más ir al baño. Es normal. Y tenemos que entender que a nuestros peludos también les puede pasar si venimos de alimentarlos con un solo alimento, y pasamos a ofrecerle una gran variedad de platos, proteínas y alimentos.

Otra cosa es, si se mantienen en el tiempo y durante días, diarreas o estreñimientos (que quiera defecar pero no pueda hasta el punto en que tengáis que ayudarlo). Para las diarreas, os recomendamos muchísimo que añadáis un poco de calabaza hervida sin aceite ni sal a sus raciones durante un par o tres de días. ¡Funciona muy bien! Y en el caso del estreñimiento, podéis añadir espinacas o acelgas también durante un par o tres de días a sus raciones. También hervidas y sin aceite ni sal.

Si es algo que aun así se va manteniendo, podemos plantearnos que haya algún plato concreto que lo provoque, y que quizás no es ideal dentro de su alimentación porque, por lo que sea, no le sienta bien. No pasa nada si no le aportamos todos los platos que veis en nuestra web. Recomendamos que haya al menos dos o tres proteínas distintas a lo largo del mes.

Por último, no queremos olvidarnos de los snacks. ¿Hay errores con ellos? ¡Por supuesto! Pueden parecer tonterías, pero no todo el mundo llega a nosotros sabiéndolo todo, lo mejor, más importante, y genial de la alimentación natural y sus snacks, es todo lo que aprendes con el tiempo.

En los envíos, en la mayoría de ocasiones los recibís con la comida, y parece que llegan congelados, ¿verdad? Pues no deben ir al congelador. Sabemos que muchos lo sabéis, pero no todo el mundo. Cuando recibáis los snacks, es ideal que los guardéis en tarros (a ser posible de cristal) y con tapa para que se conserven mejor. Si es posible, ponerlos en algún lugar apartado tanto del calor como del frío, donde puedan estar a temperatura ambiente.

Por otro lado, queremos comentaros también la importancia de ofrecerlos bajo supervisión. Evidentemente no es necesario que estemos observando cómo nuestro peludo se come un boquerón y lo mastica hasta tragarlo todo. Pero debemos recordaros que los snacks están pensados en muchas ocasiones para roerlos. Aun así, no debemos olvidar los peligros de dejarlos solos con un snack (al igual que con un juguete fácil de romperse). No debemos dejar que se obsesionen con ellos, y es ideal que puedan estar un rato con ellos de manera tranquila.

Y ahora que hemos mencionado esto… Cuidado con la ansiedad por la comida. Existen muchos métodos para enseñar a nuestros peludos a comer de manera más calmada. ¿Sabéis que podéis rellenar nuestras tráqueas o pezuñas con la comida? ¡Claro! Luego lo congeláis de nuevo, y tenéis un helado natural para la comida. Cuando lo sacáis del congelador, lo dejáis un rato a temperatura ambiente y se lo ofrecéis a vuestro peludo. ¡Qué a gustito en pleno verano! Es una forma ideal de enseñarles a comer en más de dos minutos. Aunque existen también platos interactivos para peludos. Si buscáis en internet, veréis una cantidad de ejemplos asombrosos.

¿Tenéis dudas? ¿Creéis que hay cosas que deberíamos explicar porque en su momento vosotros no lo sabíais respecto a nuestra comida y cómo proceder? Pues aquí estamos para que nos lo contéis o preguntéis, ¡y lo podamos compartir con los demás!

 

Categorías: Alimentación

2 comentarios

Olga · 19 agosto 2022 a las 18:10

Hola!
Tengo 2 dudas sobre el post:
1a.- mi perra va estreñida con vuestros menús y veo que sugerís dar espinacas o acelgas, pero no me queda claro si hervidas o crudas;
2a.- cuando decís que se puede rellenar una pezuña con comida y volver a congelar… Una vez descongelada puede volverse a congelar?
Gracias,
Olga

    Team GUAU&CAT · 22 agosto 2022 a las 12:41

    Hola Olga!
    Con el cambio de alimentación es totalmente normal que los primeros días vaya un poco estreñida, para ello deberías darle un poco de espinacas hervidas, sin sal ni aceite y añadírselas a la su toma habitual.
    Por otro lado, podemos rellenar una pezuña con comida cocinada y luego la podemos volver a congelar. Solo con los platos cocinados, nunca con los platitos crudos.

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *