Síndrome de Cushing en perros

Publicado por Team GUAU&CAT en

sindrome cushing perros

El síndrome de Cushing en perros, llamado también hiperadrenocorticismo, se trata de una enfermedad endocrina (hormonal) que se da cuando el cuerpo produce altos niveles de la hormona cortisol de forma crónica. El cortisol se produce en las glándulas adrenales, situadas cerca de los riñones. El cortisol también se almacena en la glándula suprarrenal y se libera en respuesta al estrés para ayudar a nuestro cuerpo a sobrellevarlo.

También permite equilibrar el peso corporal, tener una buena estructura de los tejidos y de la piel, etc. En cambio, cuando el cuerpo sufre un aumento de cortisol y hay una sobreproducción de esta hormona, se debilita el sistema inmunológico y el cuerpo pasa a estar expuesto a posibles infecciones y enfermedades, como por ejemplo una diabetes mellitus.

Todos necesitamos cortisol para vivir, pero dos enfermedades endocrinas relacionadas con el cortisol pueden afectar la forma en que se produce el cortisol. En la enfermedad de Cushing y la enfermedad de Addison, se produce demasiado o muy poco cortisol.

Causas del síndrome de Cushing en perros

Hay dos causas de la enfermedad de Cushing, ambas relacionadas con los niveles de cortisol en el cuerpo.

La forma en que un niño «hiperactivo» tiene demasiada energía, una mascota afectada con hiperadrenocorticismo o enfermedad de Cushing, tiene demasiado cortisol. Esto puede deberse a una de dos razones:

Mal funcionamiento de la glándula hipófisis o pituitaria.

La glándula pituitaria está ubicada en la base del cerebro y es la encargada de decirle a la glándula suprarrenal que produzca la hormona cortisol. La mayoría de los casos de enfermedad de Cushing se deben a un pequeño tumor en la glándula pituitaria. Este tumor secreta demasiada hormona que le dice a la glándula suprarrenal que produzca cortisol; por lo tanto, la glándula suprarrenal produce demasiado cortisol.

Mal funcionamiento de las glándulas suprarrenales o adrenales.

En aproximadamente el 15% de los casos de enfermedad de Cushing, el problema radica en la propia glándula suprarrenal. Un tumor en una o ambas glándulas suprarrenales provocará una sobreproducción de cortisol.

Síntomas de la enfermedad de Cushing en perros

En ambos tipos de enfermedad de Cushing, se libera demasiado cortisol. Muchos de los síntomas fácilmente visibles pueden ser confundidos con los síntomas típicos de la vejez en un perro, por lo que a veces nos puede costar detectar el problema. La enfermedad se suele desarrollar despacio, los síntomas del Cushing en perros irán apareciendo poco a poco.

sindrome cushing perro

Los síntomas más frecuentes del síndrome de Cushing son los siguientes:

  • Aumento de sed y de micción.
  • Aumento del apetito.
  • Problemas y enfermedades de la piel.
  • Alopecia.
  • Hiperpigmentación de la piel.
  • Mala calidad del pelo.
  • Jadeos frecuentes.
  • Debilidad y atrofia muscular.
  • Letargia.
  • Barriga hinchada
  • Aumento del tamaño del hígado.
  • Infecciones de la piel recurrentes.
  • Alteraciones en el ciclo reproductivo de las hembras.
  • Atrofia testicular en los machos.

¿Te preocupa el bienestar de tu mascota? Visita nuestra tienda online y pásate a los beneficios de la comida natural cocinada.

Perros con tendencia a sufrir Cushing

Esta anormalidad del funcionamiento de las glándulas adrenales es más frecuente en perros adultos que en jóvenes, normalmente a partir de los 6 años y sobre todo en los perros de más de 10 años.

Algunas de las razas con más propensión a padecer el síndrome de Cushing, según el origen del problema:

Origen en la hipófisis

  • Teckel
  • Caniche
  • Boston terrier
  • Schnauzer pequeño
  • Bichón Maltés
  • Bobtail

Origen en las glándulas adrenales

  • Yorkshire terrier
  • Teckel
  • Caniche enano
  • Pastor Alemán

Cómo se diagnostica

Es muy importante que si detectamos alguno de los síntomas, aunque nos puedan parecer vejez, acudamos a nuestro veterinario para que realice todas las pruebas que considere necesarias para poder diagnosticar o descartar el síndrome de Cushing.

Por lo general, tu veterinario realizará analíticas de sangre y orina, biopsias de la piel, radiografías, ecografías, test específicos para medir la concentración de cortisol en sangre y, si se sospecha del origen en la hipófisis, se deberán hacer TAC y resonancia magnética. Las pruebas necesarias para diagnosticar la enfermedad de Cushing pueden parecer excesivas, pero es importante determinar si la enfermedad se debe a un tumor en la glándula pituitaria o un tumor en la glándula suprarrenal como nos explica la Dra. Karen Becker.

Cómo se trata

El tratamiento para el síndrome de Cushing en perros depende de la causa. Los animales con enfermedad de Cushing dependiente de la hipófisis pueden tratarse médicamente con uno de dos medicamentos.

El tratamiento puede ser farmacológico de por vida. El tratamiento también puede ser quirúrgico para extirpar el tumor o solucionar el problema que se presente en las glándulas, ya sean las adrenales o la pituitaria. También se puede tratar con quimioterapia o radioterapia cuando los tumores no son operables.

Si su mascota tiene síntomas de la enfermedad de Cushing, es hora de visitar a vuestro veterinario. Otras enfermedades pueden producir síntomas similares, por lo que es probable que su veterinario comience con análisis de sangre rutinario.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *