Síntomas para saber si tu perro esta enfermo

Publicado por Team GUAU&CAT en

perro enfermo

Cuando nos ponemos enfermos, necesitamos muchos mimos y algún que otro tratamiento; con nuestros pequeños peludos pasa lo mismo. Si quieres saber qué le pasa a tu perro y cuáles son los síntomas para saber si tu perro está enfermo, estás en el sitio indicado.

¿Mi pequeño está realmente enfermo?

Si ya nos cuesta averiguar qué nos pasa a nosotros, con los pequeñines de la casa es mucho más complicado.

Es muy importante la observación y conocerlo bien; debes tener en cuenta que si tu perro está malito:

  • Puede mostrar más dependencia de la habitual hacía ti, tú también quieres que te mimen cuando no te encuentras bien.
  • Su carácter puede ser algo más irritable que de costumbre.
  • Tenga pocas ganas de jugar y su actividad diaria disminuya al igual que sus fuerzas.
  • Coma poquito; es normal que disminuya el hambre.
  • Lagañas verdes o amarillas.
sintomas perro enfermo

¿Cómo sabré si está realmente enfermo?

Si crees que tu pequeño está malito, haz una visita al veterinario; él te resolverá las dudas y te recomendará un tratamiento específico para mejorar. Pero también podemos averiguarlo nosotros si observamos algunos de estos síntomas que nos ayudarán a saber si tu perro esta enfermo.

Aún así, algunos de los síntomas de que tu perro está enfermo son:

  • Tos constante acompañada de irritaciones e inflamaciones de garganta. Si dura más de dos días no es normal.
  • Si notas un pequeño bulto en su piel, es importante que acudas a un especialista ya que puede tratarse de verrugas, quistes o tumores que, si no están controlados, pueden comportar graves problemas.
  • La temperatura normal de los perros está entre los 38.5º y los 39º. La forma de saber si tu pequeño tiene fiebre es introducir el termómetro en el culete.
  • Arrastrar el trasero constantemente.
  • Rascado excesivo y con desesperación; te invitamos a leer el artículo Su piel como la de un bebé, dónde hablamos de esta enfermedad en particular.
  • Hacer poco pipí pese a beber mucha agua o que este esté acompañado de sangre puede ser por una infección de orina.
  • Si pasado un tiempo de haber cambiado su alimentación sigue teniendo diarrea, visita al veterinario.
  • Sacudir mucho la cabeza puede ser por un problema auditivo.
  • Tu pequeño también puede tener otitis, si tu perrito tiene un mal olor de orejas, es muy probable que tenga esta enfermedad.
  • Una cojera repetida a una edad avanzada puede ser por una artrosis.
  • Síndrome de Crushing.

¿Son enfermedades graves?

La mayoría pueden controlarse con un tratamiento específico y una buena alimentación natural (siempre recomendada por tu veterinario de confianza).

Aún que si es cierto que hay una enfermedad algo más grave que las otras: el Síndrome de Crushing. No entres en pánico porque como siempre, vamos a ayudarte en todo lo que podamos.

¿Qué es el Síndrome de Crushing?

Si estás pensando que tiene algo que ver con la famosa palabra Crush (manera de llamar a un amor platónico), te equivocas; es un poquito más serio.

Se trata de una enfermedad hormonal que pueden tener perros de edad avanzada. Son un conjunto de de alteraciones biológicas causadas por un aumento excesivo de cortisol en el organismo del perro.

¿Te preocupa el bienestar de tu mascota? Visita nuestra tienda online y pásate a los beneficios de la comida natural cocinada.

El Síndrome de Crushing puede estar derivado por dos causas:

  • En la mayoría de casos es por un tumor en la glándula pituitaria. Está localizado en la base del cerebro y, con medicación y supervisión médica, puede controlarse y tener una vida normal durante muchos años.
  • Otras veces puede ser por un tumor en la glándula suprarrenal. Se encuentra en la parte superior de los riñones y, si no se extiende a otros órganos, puede estriparse quirúrgicamente y acabar con la enfermedad.

Sabemos que son palabras muy técnicas y no es muy fácil entender que quiere decir exactamente, por lo que vamos a darte los síntomas más comunes para que lo entiendas mejor:

  • Aumento de la sed.
  • Aumento del apetito.
  • Reducción de la actividad física.
  • Piel más delgada o delicada.
  • Pérdida de pelo.
  • Infecciones en la piel.
  • Hinchazón del abdomen.

Por último, las razas con más probabilidad de sufrir el Síndrome de Crushing son:

  • Caniche.
  • Teckel.
  • Boston Terrier.
  • Yorkshire Terrier.
  • Schnauzer.
  • Bobtail.
  • Maltés.
  • Bichón frisé.
  • Beagle.
  • Gigante de los Pirineos.
  • Pastor Alemán.
  • Bóxer.

Y para acabar…

Como hemos dicho al principio, igual que nosotros, si tu perro está enfermo necesitará una dosis extra de mimos; concédele algún capricho y permítele pasar algo más de tiempo contigo: ¡seguro que su salud mejora muchisimo!

Y por ultimísimo, pero no menos importante, es muy importante que si notas algunos síntomas de que tu perro esta enfermo lo lleves al veterinario, él identificará que le pasa realmente y podrá recetarle un tratamiento con el que seguro que mejora. Recuerda: la salud es lo primero.


1 comentario

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *