En lucha contra la torsión de estómago

¡Muy buenas! Si formas parte de nuestra comunidad perruna, habrás visto que en algunos de nuestros artículos hemos nombrado la dichosa torsión de estómago en perros. Somos conscientes de que nunca hemos hablado en profundidad sobre este tema; por lo que probablemente te habrán surgido muchas dudas al respecto.
Hoy estamos aquí única y exclusivamente para hablar de la torsión de estómago.
Índice de Contenidos
¿Qué es?
La torsión de estómago en perros es una rotación de este en la cavidad abdominal que sucede por una fuerte dilatación del abdomen; provocado por un exceso de aire o gases.
Suele producirse tras una gran ingesta de agua o comida.
- Las razas grandes o los más abueletes tienen más probabilidad de padecerla.
- Cuando están sufriendo la torsión, no pueden descargar el contenido que tienen en el estómago porque esta retorcido; por eso necesitará urgentemente atención médica.

¿Qué lo provoca?
Puede ser todo o nada: no es necesario que tu pequeño tenga un problema para que le pase. Pero si hay algunos factores algo más agravantes:
- Comidas abundantes e ingeridas en una única toma.
- Comer muy rápido.
- Comer con miedo a que le quiten el alimento o otros perros se lo roben.
- Beber mucha agua en un período de tiempo corto.
- Beber mucha agua después de haber comido pienso.
- Hacer deporte antes o después de comer.
¿Mi pequeño está teniendo una torsión?
Lo más importante es la observación, conocer al pequeñín de la familia. Si nunca ha tenido alguno de estos síntomas, acude al veterinario.
- Abdomen hinchado y duro.
- Está inquieto, no para de moverse y rechaza la comida.
- Intenta vomitar, pero no lo consigue y expulsa únicamente espuma, saliva y, en ocasiones, sangre.
- Le cuesta respirar.
- Se muestra cada vez más débil.
Es cierto que no tiene por qué tener todos estos síntomas; quizás solo tiene alguno o, puede ser también, que tenga estos síntomas y correspondan a otra cosa.

¿Se puede prevenir?
Sí y no. Es como la lotería: cuantas más papeletas compras, más probabilidad de que te toque.
Con las enfermedades pasa lo mismo: si cuidas a tu pequeño y sigues una serie de pautas hay menos probabilidad de que le pase, pero puede pasarle igual.
Algunas de las pautas son…
- Fraccionar su alimentación, evita que haga una única toma.
- Evita que beba demasiada agua de golpe.
- Respeta su tranquilidad a la hora de comer.
- No le des de comer antes o después de hacer deporte.
- Mantenlo en un peso saludable.
- La comida natural cocinada o cruda es de gran ayuda para prevenir torsiones.
Y por último…
Queremos recomendarte nuestra alimentación natural: en Guau&Cat tenemos muchísimos menús que se adaptan a las necesidades de tu pequeño, también puedes consultar a un nutricionista y preparar la comida tú mismo.
Pep, el impulsor de todo esto, alimentaba a sus perretes…bueno perrazos (perros gigantes) con pienso; tuvieron varias torsiones y, aun que conoce casos a los que, sí les ha pasado, desde que les da comida natural no les ha vuelto a pasar.
Con la alimentación natural no necesitará beber tanta agua, porque la comida ya lleva una gran cantidad. De esta manera, evitaras torsiones y otras enfermedades: ¡tú pequeño se verá mucho mejor por dentro y por fuera!
De todas formas, siempre que notes algo fuera de lo normal en tu pequeño, acude con urgencia al veterinario. ¡Más vale prevenir que curar!
0 comentarios