Todo sobre las vacunas de perros: a un pinchazo de su seguridad

Como papás perrunos responsables debemos cumplir con el calendario de vacunas para evitar enfermedades graves, pero en España hay muchas lagunas sobre las vacunas de perros y eso provoca que en muchas ocasiones no sepamos si una vacuna es necesaria o no.
Si quieres saber lo que de verdad es bueno para tu pequeño, lee este artículo hasta el final.
Índice de Contenidos
¿Hay alguna ley que me obligue a vacunar a mi perro?
En España no hay una legislación sobre la vacunación de animales. Pero sí que nos encontramos que según la región en la que vivamos hay algunas vacunas obligatorias.
Entonces, ¿no hay vacunas de perros obligatorias?
En los años 50 había más de 5.000 animales con rabia. Estos se la transmitían a las personas con mordeduras y arañazos, provocándoles en muchos casos la muerte.
No fue hasta 1885 que el científico Louis Pasteur hizo una vacuna con el fin de prevenir la rabia en los animales y, por lo tanto, la muerte de personas contagiadas.
Exceptuando Cataluña, Galicia y el País Vasco, esta vacuna es obligatoria en el resto de España. Si vives en alguna de estas comunidades autónomas y viajas a otras comunidades o a Andorra con tu perro, tendrá que estar vacunado.

Vacunas para perros
Hay algunas vacunas que son imprescindibles y deberíamos ponérsela a todos los cachorros para protegerlos de enfermedades comunes y peligrosas:
Las vacunas imprescindibles protegen contra:
- Moquillo canino
- Hepatitis infecciosa
- Parvovirus
- Rabia canina
Otras son opcionales y les protegerán de enfermedades que ocurren en determinadas regiones geográficas
Las vacunas opcionales protegen contra:
- Leptospirosis
- Parainfluenza canina
- Tos de las perreras causada por Bordetella
- Enfermedad de Lyme
- Coronavirus
También, existen las vacunas polivalentes, que en una sola inoculación inmunizan contra varias enfermedades.
- Trivalente: moquillo, adenovirus 1 o 2 (es decir, hepatitis infecciosa y tos de las perreras) y la leptospirosis.
- Tetravalente: contiene lo mismo que la trivalente y añade la parvovirosis canina.
- Pentavalente: moquillo, adenovirus 1 y 2, parvovirus y parainfluenza.
- Hexavalente: moquillo, adenovirus 1 y 2, 2 cepas de leptospirosis y parvovirus.
- Octovalente: moquillo, adenovirus 1 y 2, 2 cepas de leptospirosis, parvovirus, parainfluenza y coronavirus.
¿Cuál es el calendario de vacunas para perros en España?
- 6 semanas: Primera vacuna polivalente. No siempre se pone, ya que depende de la edad del destete.
- 8 semanas: Polivalente (adenovirus 1 y 2, moquillo, parainfluenza y parvovirus).
- 12 semanas: Recordatorio de la Polivalente (adenovirus 1 y 2, moquillo, parainfluenza y parvovirus) y leptospirosis.
- 16 semanas: Rabia.
- Anualmente: Recordatorio de la Polivalente (adenovirus 1 y 2, moquillo, parainfluenza y parvovirus), leptospirosis y de la Rabia.
¿Qué más podemos hacer para ayudarle?
Este calendario nos permitirá tener un control sobre la salud de nuestra mascota.
Enero | Revisión veterinaria |
Febrero | Desparasitación interna |
Marzo | Revisión dental |
Abril | Desparasitación externa |
Mayo | Desparasitación interna |
Junio | Revisión prevacacional |
Julio | Vacunas pendientes |
Agosto | Desparasitación interna |
Septiembre | Vacuna de la rabia |
Octubre | Desparasitación externa |
Noviembre | Desparasitación interna |
Diciembre | Test de la Leishmania |
Para finalizar…
Como siempre, nosotros recomendamos consultar a vuestro veterinario de confianza y que este os aconseje sobre lo mejor para vuestro perrito.
0 comentarios