Viajar en avión con nuestros peludos

Publicado por Team GUAU&CAT en

Viajar en avión con nuestras mascotas

Lo primero antes de plantearnos un viaje con nuestros peludos, ya sea un perro o un gato, ¡es hacernos un buen listado! Igual que nosotros no podemos dejarnos nada, ¡ellos tampoco!

Seguro que muchos de vosotros ya realizáis viajes con vuestros peques. Normalmente, en coche, es más fácil controlarlo todo. Pero cuando se trata de cruzar fronteras (o no) en un pájaro alado. ¡Las cosas cambian! Y es algo que a algunos padres perrunos y gatunos, ¡nos cuesta saber si es buena idea!

Siempre que se pueda, es bueno evitarlo. Los cambios de presión puede que nosotros no los llevemos mal. Pero ellos, como ya habréis visto en el artículo sobre el tipo de oído que tienen, no se les hace tan cómodo pasar por situaciones como esas, por no hablar de que no razonan y por lo tanto, ¡no entienden nada de nada! Por ello, lo recomendable en un principio es... Si puedes evitar el avión, ¡hazlo!

Pero seamos sinceros, muchas veces no nos queda otra. Si nos mudamos a otro lugar y solo podemos llegar en avión... ¡Nuestro peludo siempre está con nosotros! Y es por ello que os contaremos algunos trucos además de los consejos que vais a necesitar para poder viajar con ellos.

En el caso de los peludos más pequeños (ya sean gatos o perros de raza pequeña) es bastante más sencillo, puesto que pueden ir en nuestro regazo o bajo nuestros pies en cabina. Pero cuando se trata de perros medianos o grandes... ¡La cosa cambia! Y para muchos puede ser muy agobiante pensar en ello. ¿Os ocurre a vosotros?

Prácticamente todas las aerolíneas alrededor del mundo te permiten viajar con tu peludo a bordo. Es una lástima, que solo aquellos que son pequeños tengan permitido estar en cabina. Según la aerolínea, puede variar el peso para ello. Pero en la mayoría de casos, medianos y grandes deben ir lamentablemente en la bodega. ¡Con lo bueno que sería que fueran con nosotros!

Además del estrés general que suponen las aglomeraciones, una situación como es volar en avión, el cambio de temperaturas, de presión, estar solos, no entender… Imaginad el estrés añadido a aquellos animales más sensibles.

Como los gatos, por ejemplo. Llevarlos a guarderías o a casa de un conocido durante nuestras vacaciones ya es un error (porque son animales bastante territoriales y rutinarios, a los que les cuesta asimilar los cambios en su día a día). Imaginaros entrarlo en un avión, sin ser su hogar, con ruido, cambios de presión constantes, de temperatura, y todo esto a su alrededor. ¡Madre mía!

Si es necesario viajar en avión con vuestro peludo, buscad primero si tenéis la posibilidad de volar con una aerolínea que permita que vuestro peludo esté en cabina con vosotros. Las probabilidades para los pequeños, son altísimas, ¡pero quién sabe!

¿Te preocupa el bienestar de tu peludo? Visita nuestra tienda online y pásate a los beneficios de la comida natural.

Cuando lamentablemente no os queda otra que viajar en cabina y vuestro peludo en bodega, hay que tener en cuenta muchos factores para escoger aerolínea. Lo principal es buscar opiniones sobre ella en cuanto a viajar con animales de compañía. Hay muchísimas guías en internet que nos dicen cuáles son las mejores para realizar este tipo de viajes con ellos. Y es primordial asegurarnos de que la gente que ya haya tenido experiencia con ellos, esté satisfecha y pueda dar una valoración del trato recibido tanto para nosotros los humanos, como para los peludos.

Por otro lado, se deben tener todos los papeles en regla, ¿sabías que los perros y los gatos también necesitan un pasaporte para viajar? Ten en cuenta que en otros países pueden requerir ciertas vacunas que en el tuyo no son obligatorias, así que asegúrate antes de viajar, de que el lugar al que vas, te requiere todo lo que tu peludo ya tiene. Además, en muchas ocasiones te solicitan unos meses de antelación de estas vacunaciones. Es decir, que quizás no te dejan viajar con tu peludo si lo has vacunado dos meses antes del viaje, ¡porque deberías haberlo vacunado cuatro meses antes!

pasaporte perro avión

Sería interesante y muy cuidadoso, realizarle una visita veterinaria, además de para tener todas las vacunas en regla, para poder realizarle analíticas y asegurarnos de que su estado de salud es bueno y óptimo para poder realizar un viaje en avión. No olvidemos que ciertas patologías pueden ser peligrosas para las alturas. E igual que nosotros no viajaríamos con según qué patologías, ¡ellos tampoco!

Su educación y comportamiento es importante también. Un perro muy nervioso e incapaz de controlar su estrés, no podría realizar un viaje de muchas horas sin sufrirlo. Por no hablar de que el miedo en perros de manera común, puede agravar su estado mental en un viaje en el que, por lo que sea, tuviera que viajar en la bodega, y no estar con sus dueños. Así que, ¡ojo y cuidado con eso!

En muchas ocasiones, se pueden ofrecer tranquilizantes a modo de galletas, ¡que no necesariamente supongan llevar a nuestro peludo dormido! Pero para este tipo de cosas, siempre se debe consultar al veterinario, y valorar si realmente vale la pena o es necesario hacerlo. En muchas ocasiones, nuestros peludos pueden viajar más calmados si lo hacen acompañados de otro peludo, o si tienen ciertos estímulos que los hacen relajarse. A muchos les agrada estar en su mantita de siempre y eso los hace estar cómodos y tranquilos.

Pero cuidado, porque eso no significa que vayan a estar así en un viaje de avión. Ya que en estas circunstancias, existen muchos otros factores condicionantes.

Es importante también, saber si la aerolínea, además de supervisar cada cierto tiempo que todo está bien con nuestro peludo, nos permite bajar a nosotros para ver cómo está y sacarlo unos minutos de su transportín. Ya que muchas lo permiten, y sería interesante saberlo.

Al final, cada una trabaja de manera diferente, y si queremos viajar con nuestro peludo, lo ideal sería consultar las bases de cada una para poder averiguar cuál es la que mejor nos compensa, sobre todo emocionalmente, para hacer que el viaje sea mucho más fácil para ellos (y para nosotros).

No olvidemos que el transportín de nuestro peludo no debe ser una molestia para él. Es decir, necesita el espacio suficiente para poder moverse y al menos poder girarse sobre sí mismo sin estar incómodo. Debe ser lo suficientemente grande como para que pueda ponerse de pie. Esto es algo que la mayoría de aerolíneas ya te exige a la hora de ir con ellos.

Además, deberá estar suministrado con agua y comida para el viaje. Aunque cuando no son muchas horas, ¡no es necesario que tenga comida! Además, si se os permite bajar, podéis ofrecerle vosotros el agua o la comida cuando lo veáis.

¿Habéis viajado alguna vez en avión con vuestro peludo? ¿Cómo fue la experiencia?

Muchas veces nos preguntáis qué pasa con la comida cuando viajáis y no os la podéis llevar. Recordad que todos nos damos nuestros caprichos y cambios de alimentación en ciertos momentos. Y aunque a veces realicemos dietas (por ejemplo) ¡siempre tenemos derecho a saltárnosla! Así que si os vais de viaje y tenéis que darle pienso o latas porque no os es posible llevaros su comida habitual, ¡no sufráis! No pasaría nada.

Si habéis viajado ya con vuestro peludo, nos encantaría conocer vuestra experiencia. Y saber qué consejos les podéis dar a los compis que son mamis y papis de peludos que se lo plantean o creen que en un futuro se lo deberán plantear.


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *